Navamojada.es

Municipio de Bohoyo

Anejos del Municipio de Bohoyo.

Anejos del Municipio de Bohoyo

El término municipal de Bohoyo se encuentra dentro del Parque Regional de la Sierra de Gredos -en la vertiente norte de dicha sierra- y ocupa una extensión de 72,91 kilómetros cuadradros. El pueblo de Bohoyo está situado a 91 kilómetros de la capital de la provincia -Ávila- y pertenece al partido judicial de Piedrahíta.

Las tierras conquistadas por el Reino de Castilla a Al-Ándalus entre los siglos XI y XII se denominan Comunidades de villa y tierra y constituyeron una forma de organización política de la Extremadura castellana. En la segunda mitad del siglo XI comienza la repoblación de las tierras entre el Duero y el Tajo, que se sustentaban en colonos libres y concejos con amplia autonomía (fueros). Concretamente, la repoblación de Ávila se inició en 1088, bajo la dirección del conde don Raimundo. Es a partir de esta época donde podemos suponer que comenzó la repoblación de la comarca natural del Valle del Alto Tormes.

En la primera mitad del siglo XI, pertenece al Reino de León. Hacia el año 1150 pertenece al Reino de Castilla. Tras la unión de las coronas de Castilla y de León, pasa a formar parte de la Corona de Castilla. La primera referencia escrita que se conoce del pueblo de Bohoyo, data de 1330. Ya en la primera mitad del siglo XV le es otorgado el título de Villa.

Navamojada comparte el territorio del municipio con otros dos anejos -Navamediana y Los Guijuelos- y con la propia villa de Bohoyo que da nombre al mismo. Estos cuatro núcleos urbanos son los primeros que se sitúan en la margen izquierda del río Tormes desde su nacimiento. El núcleo poblacional de Navamediana antiguamente estuvo constituido por dos barrios: Navamediana de Arriba (el pueblo actual) y Navamediana de Abajo (despoblado alrededor de 1802). Existió también otro pueblo denominado El Ahijón (despoblado alrededor de 1614) y que se localizaba en el viejo camino que comunicaba Navamojada con Bohoyo.

Son tres los caminos fluviales que bañan este término: el ya mencionado río Tormes, la Garganta de Bohoyo y la Garganta de Navamediana; estos dos últimos son afluentes del primero y nacen en la parte alta del mismo municipio.

La iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción de Bohoyo se alza en el centro del pueblo. Es una construcción de nave gótica de finales del siglo XVI. Podemos encontrar otras cuatro edificaciones religiosas en el término: La ermita del Santo Ángel de la Guarda en Bohoyo, la ermita de San Pedro Apóstol en Navamojada, la ermita de San Antonio en Navamediana; y la más antigua de ellas, la ermita de Santos Mártires en Los Guijuelos.